miércoles, 27 de marzo de 2013

Tarta pintada de camelias

HolaAAAA!!!! JOOOOO lo siento llevo tanto tiempo sin postear nada que es para matarme!!!
Lo sientoooooo!!!!

Pero es que estoy muy liadilla, os quería enseñar en que he estado centrada ultimamente.
Colaboro haciendo unas joyas totalmente artesanas para el Pazo de Rubianes una preciosidad de lugar que recomiendo visitar a todo el mundo que se acerque a Villagarcía de Arosa.

El pazo de Rubianes enclavado en la Ría de Arosa, es una de las propiedades señoriales por excelencia del país gallego.




Con cinco siglos a la espalda, fue edificada por el noble García de Caamaño y Mendoza Soutomaior en los albores del siglo XV. Hay una piedra parlante, situada en el centro de la puerta de entrada, con la siguiente inscripción: “ESTA CASA FEZO DON GARCIA CAAMAÑO. AÑO 1411”. El tal Don García llegó, a ésta su casa fuerte de Rubianes, una vez que el rey Don Pedro el Cruel destruyese su fortaleza noiesa. Al abrigo de la torre, se desenvolvió el núcleo de población que nace siendo un burgo marinero próximo al territorio del Palacio y que acabó con rango de villa según su carta fundacional (12 de marzo 1441), con el nombre de su fundador “Villa de García Caamaño”, en la actualidad, Villagarcía de Arosa, que adoptó como escudo el propio de la familia, donde se observa el pino con las diez lanzas.





El mundo vegetal del Pazo de Rubianes goza de gran importancia en sus vertiente florística (cerca de cien especies diferentes), jardinística y paisajística. Un total de 65 hectáreas repartidas en tres dominios: jardín, huerto-jardín, bosque ajardinado, viñedo y monte de alcornoques.








Los jardines son magnificos,  De principios del siglo XIX hasta el 1834 son las primeras Camelias regaladas por el Duque de Caminha (Portugal) y tan represntivas del Pazo de rubianes.

Es aquí donde aparezco yo jejeje, me encargaron hacer unas piezas artesanas de estas preciosas flores, las camelias.
Aquí os enseño algunas de ellas, junto con otros productos que se pueden adquirir en el Pazo.








Estas son algunas del Pazo de Rubianes, el cual consta de una importante coleccion varietal de esta especie.









El próximo viernes 29 y el sábado 30 de marzo se celebra en Santiago de Compostela, una espectacular exposición de la camelia " Camelia flor de Galicia", en el Pazo de Fonseca.


Allí se expondran las maravillosas camelias del Pazo de Rubianes entre muchas otras, y tendrán un huequito las joyas de la camelia, animo a todo el mundo que esté por estas tierras a que se pase a disfrutar de tanta belleza floral.

Para los que no os podéis acercar os dejo un pedacito de vídeo de La Ruta de la Camelia  del Pazo de Rubianes.
Hoy la entrada es extensa eh!!!! jejejeje y claro......no podía faltar la parte dulce.......
Así que aquí está la tarta pintada de camelias, con dos especies de Camellia japonica. Espero que os guste!!!







Muchos besos!!! seguro que no tardaré tanto en publicar de nuevo, perdonadme!!!! XD

jueves, 6 de diciembre de 2012

BCB&CAKES las fotos!!!!


Jolín menuda semanita!!! no me ha dado tiempo ni de abrir el blog..... así que con un poco de retraso, por fin puedo subir las fotos de la feria de barcelona.
Para l@s que no pudisteis ir, os digo que fue una locura!!! yo yegue el sábado a Barcelona y a las 10 estaba allí, la cola era kilométrica mucho más que en Expotarta y eso que también fue otra locura!
 
 

 
Bueno pues a lo que iba, al no haber comprado las entradas por internet, tenía que comprarlas allí, pero a las 10:30 ya había aforo completo y no dejaban entrar!!!!! ....Y yo, la última de la cola así, que ni a las 7 de la tarde hubiese entrado.
Decidí no esperar y volver el domingo a ver si había más suerte... y nada, el sábado de turismo por Barcelona que me encanta y a ver a mis amigas del alma!! (yo viví 13 años en Cataluña), chicas cuanto os echaba de menos!!!!
 
Bueno no me enrrollo pero repito, una locura!!!! El domingo despues de acostarnos a las 6 de la mañana, a las nueve ya estaba en BCN&CAKES y la cola seguía siendo larga pero se movía!!! y muy rápido, y yo feliz, hasta que se acerca una organizadora preguntando por toda la cola si teníamos entradas, y yo le dije que las tenía que comprar en la taquilla y ahí me dió la gran noticia!!! YA NO VENDÍAN ENTRADAS!!! estanban agotadas!!! Casi me da algo!! que desastre!!! (la gente estaba muy cabreada, y con razón)
 
 Yo llame a Raquel de Más que cookies, que es un encanto, ella ya estaba dentro y me dijo que intentase buscar a alguien que revendiese entradas, y que por el principio de la cola estaban repartiendo entradas, así que yo seguí guardando mi sitio en la cola, y el pobre de mi novio (jejeje) fue en busca de reventa!!!
 
Y ahí ocurrió el milago!!! La señora que estaba delante mio en la cola, me ofreció una entrada porque su hija no habia podido ir!!!! Una señora muy amable, de echo no me quería ni cobrar la entrada, así que se la compré! ya era mía!!!
 
 
 
 
Y mi novio consiguió otra entrada!!! Así que por fin pudimos entrar!!! MILAGRO!!!
 
 
Y ahora sí, a continuación las fotos de la feria, pongo las que más me llamaron la atenciónn, porque no me caben todas jajajaj!!!











 





 





 
 Espero que os hayan gustado!!! Muchos besos y hasta la próxima....tengo entre manos un encargo que nunca había echo, a ver que tal sale. En la próxima entrada os lo enseñaré!!!
Abrazos!!! y feliz puente a todos los que lo tengan ajajaja!!!

domingo, 18 de noviembre de 2012

Porcelana fría, receta fácil

Hola de nuevo!!!
Que tal van esos virus otoñales..... yo ya estuve pachucha pero ya estoy recuperadísima y con la pilas puestas.
 
Hoy os traigo una receta muy sencilla para hacer porcelana fría en casa, los ingredientes son fáciles de conseguir.
Como ya os había comentado nunca había trabajado con esta masa y tenía muchas ganas. Y la verdad es que es muy fácil de manipular para el modelado.
 
Bueno, antes de todo por si alguna no la conoce,  ¿Qué es la porcelana fría?
La Porcelana fría es una masa que esta compuesta de cola vinílica y fécula de maíz básicamente.
De color blanco muy suave y maleable al tacto, es limpia para trabajar, no necesita horno ya que seca al aire y temperatura ambiente. Suele encoger un 15-20 % del volumen inicial, por eso hay que tener en cuenta las proporciones de lo que se va a modelar, con este material podemos modelar tanto figuras de pequeño tamaño como grande.
 
La porcelana se puede colorear o teñir con temperas, acrílicos óleos y colorantes vegetales o también una vez seca la pieza se puede pintar y lograr diferentes efectos.
 
Una ventaja muy grande  se pueden hacer decoraciones sobre “cakes” con mucha antelacion y sin riesgo de dias humedos que afectarian en azucar el mismo trabajo.
 
Aquí van los ingredientes!!!

Ingredientes:
 
1litro de cola blanca
500 grs de fécula de maíz (maizena)
2 cucharas de vinagre (conservador)
2 Cucharas de aceite vegetal (o aceite de bebé)
2 Cucharadas de vaselina
 
 Y más vaselina o crema de manos  para amasarla y manipularla.
 
 
 
 
Mezclamos todos los ingredientes en una sartén de teflón o un cazo, y a fuego lento vamos uniendo todo los ingredientes con movimientos envolventes continuamente durante unos 15 minutos o hasta que la preparación se despegue de las orillas.




Luego retirar la masadel fuego y volcar en una mesada, en la cual añadiremos un poco de crema o vaselina por la superfície y tambíén en las manos para que no se nos pegue, amasaremos y cuando este fria completamente y bien amasada, la envolveremos en papel film y en un recipiente hermético para su conservación.




 
Antes de su utilización volver a amasar bien.
 
Hay muchas recetas de porcelana fría, esta es la primera que hago, pero en la red podéis encontrar otras recetas e incluso como hacerla sin necesidad de ponerla al fuego.  
 
Y la verdad, es muy práctica y puedes guardar las figuras de recuerdo.
Yo para estrenarla hice este topper de un reno navideño, es muy sencillo pero vistoso jeje.
 
Espero que os sea práctica la entrada!!
Muchos besos y......hasta la próxima entrada!!